• Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia en Plantas
      • Leguminosas de grano
      • Berries nativos
      • Oleaginosas
    • Tecnología y Ciencia de los Alimentos
  • Unidades Tecnológicas
    • Unidad de Genómica
  • Innovación
    • Desarrollo, Transferencia e Innovación
    • CGNA y Territorio
  • Publicaciones
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • CGNA en los Medios
    • Audiovisuales
    • Galeria de Imágenes
  • Licitaciones y Concursos
  • Web Mail
  • Intranet
CGNA
  • Inicio
  • Nosotros
    • Equipo
  • Prensa
    • Noticias
    • CGNA en los Medios
    • Audiovisuales
    • Galeria de Imágenes
  • Ciencia & Tecnología
    • Ciencia en Plantas
      • Berries nativos
      • Leguminosas de grano
      • Oleaginosas
    • Tecnología y Ciencia de los Alimentos
  • Publicaciones
  • Unidades Tecnológicas
    • Unidad de Genómica
  • Innovación
    • CGNA y Territorio
    • Desarrollo, Transferencia e Innovación
  • Licitaciones y Concursos
    Loading posts...
  • EN LONCOCHE DESARROLLAN PRIMER SUCEDÁNEO DE YOGURT PROTEICO 100% VEGETAL

    En una ceremonia oficial y con cocina en vivo se realizó el lanzamiento oficial de Vitagurt PRO, un sucedáneo de yogurt 100% vegetal, elaborado en la Región de La Araucanía en base…

    Octubre 25, 2022
    Noticias
  • Convenio GORE – CGNA: de La Araucanía destaca avances científicos y logros del Programa FIC para el desarrollo regional

    En tan solo un año el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, ha logrado avances científicos que permiten hoy desarrollar 17 nuevos productos y…

    Agosto 31, 2022
    Noticias
  • Estrategia para un medio ambiente libre de residuos plásticos. Por Karla Garrido, Ph. D en Química. Investigadora CGNA

    Según un estudio de 2017, Chile generó 23.240 toneladas de residuo plástico de un solo uso, algo así como 77.466 lobos marinos macho. Pero la contaminación por plástico es un problema mundial…

    Agosto 30, 2022
    Blog
  • Ciencia desarrollada en CGNA permitirá valorizar subproductos agroalimentarios como emulsionantes naturales

    Investigación logró obtener emulsionantes de grado alimentario utilizando como materia prima subproductos agroalimentarios, permitiendo ampliar las alternativas de emulsionantes naturales más eficientes y amigables con el medio ambiente Un grupo de investigadores…

    Agosto 30, 2022
    Noticias
  • Estrategia para un medio ambiente libre de residuos plásticos. Por Karla Garrido, Ph. D en Química. Investigadora CGNA

    Según un estudio de 2017, Chile generó 23.240 toneladas de residuo plástico de un solo uso, algo así como 77.466 lobos marinos macho. Pero la contaminación por plástico es un problema mundial…

    Agosto 30, 2022
    Blog
  • Emprendedores con Ciencia: Yoggie -Foyke Cap. 5 Semana de la Ciencia 2022

    Conoce en este episodio la experiencia de las empresas regionales Yoggie y Foyke de la voz de sus creadores. Para CGNA los emprendedores dan sentido y vida a la ciencia y tecnología…

    Agosto 2, 2022
    Noticias
  • Cadena de valor de la proteína: del laboratorio al campo Cap. 4 Semana de la Ciencia

    En este episodio podrás conocer el Modelo CGNA que aborda las necesidades de la comunidad y las gestiona hasta llevar a la comercialización productos tecnológicos.

    Julio 29, 2022
    Noticias
  • ¿Proteína vegetal o animal? Cap. 3 Semana de la Ciencia 2022

    Conoce sobre la importancia y diferencias de las proteínas vegetales y animales, tanto para la ciencia, la salud de las personas, así como para la industria de alimentos

    Julio 28, 2022
    Noticias
  • La ciencia detrás de los alimentos: compuestos bioactivos. Cap. 2

    Conoce cómo científicos del CGNA identifican y protegen biocompuestos esenciales para la nutrición y de gran importancia para agregar valor en la industria de alimentos.

    Julio 27, 2022
    Noticias
  • ¿Por qué algunas plantas no se enferman? Semana de la Ciencia 2022 Cap. 1

    En este primer capítulo abordamos el impacto del cambio climático en los cultivos y las soluciones encontradas por científicas del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola

    Julio 26, 2022
    Noticias
Previous 1 2 3 4 5 … 31 32 Next

Entradas recientes

  • Investigador del CGNA destaca en Congreso Mundial de Alimentos en Italia
  • DESCUBREN NUEVAS BACTERIAS BENÉFICAS EN SUELOS DE LA ARAUCANIA
  • INVESTIGADOR DEL CIBE-ESPOL FINALIZA PASANTÍA INTERNACIONAL EN EL CGNA
  • Líderes de Cooperativas Agrícolas de La Araucanía visitan CGNA
  • INVESTIGADOR CGNA ASUME COMO DIRECTOR GRUPO DE ESTUDIOS INGENIERÍA 3- FONDECYT

Comentarios recientes

    FINANCIAN



    CONTÁCTANOS

    Las Heras #350, Temuco – Chile

    (+56 45) 274 04 00

    contacto@cgna.cl







      account_circle


      mail


      call


      chat

      CGNA – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS