Convenio GORE – CGNA: de La Araucanía destaca avances científicos y logros del Programa FIC para el desarrollo regional

Compartir

En tan solo un año el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, ha logrado avances científicos que permiten hoy desarrollar 17 nuevos productos y procesos alimentarios, los cuales se encuentran ingresando al mercado en conjunto con emprendedores y empresas.

Ha entregado capacitaciones y aportado al desarrollo de 57 emprendedores regionales; Estos resultados son factibles gracias a la ciencia que desarrolla el CGNA en leguminosas de grano, berries nativos y tecnología y ciencia de los alimentos.

Sigue avanzando con solidez científica en la genética del lupino y otras especies vegetales.

Por Lorenzo Palma y Haroldo Salvo-Garrido

El CGNA con 11 años de trabajo ininterrumpidos, gracias al apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R) ha consolidado su presencia, capacidad científica y servicios, no solo en Temuco, sino también en cada comuna de la región, y a nivel nacional e internacional.

Su director científico, el Dr. Haroldo Salvo-Garrido, señala que el Centro Regional ejecuta ciencia de impacto en leguminosas de grano, debido a su rol en nutrición humana, en sistemas agrícolas más sustentables y en seguridad alimentaria. Como también es fundamental la ciencia y tecnología en alimentos, para desarrollar nuevos alimentos y alternativas basadas en macromoléculas de plantas “plant-based”, que nutran bien, aptos para cualquier consumidor, que satisfagan las demandas globales de una sociedad cada vez más comprometido con el ambiente y posean la menor huella de agua y carbono.

Resultados basados en ciencia y proyecciones

Para Haroldo Salvo, en el CGNA la ciencia se mira a mediano y largo plazo, por tanto, para él es complejo separar logros de un periodo 2021-2022, pero destaca: “el conocimiento generado en inmunidad innata de leguminosas de grano silvestres, frente al ataque de enfermedades, destacamos la nueva genética de lupino amarillo”

“El conocimiento generado en el genoma, transcriptoma y mapeo genético de lupino amarillo, esto nos está permitiendo descubrir, por ejemplo, como es el sistema inmune innato de leguminosas silvestres que no se enferman. Gracias al mapa genético generado, hoy hemos desarrollado una nueva genética de lupino resistente a antracnosis, tomando este conocimiento”, afirmó el director del CGNA.

El trabajo de ciencia del Centro posiciona a Chile como el primer país en desarrollar resistencia genética a esta enfermedad en lupino amarillo. Haroldo Salvo detalla que, también es positivo para el agricultor, ambiente e industria de alimentos. Otro aspecto relevante son los avances científicos en esta especie en rendimiento en grano, calidad nutricional, contenido y calidad de proteína, digestibilidad, composición de aminoácidos esenciales, calidad física de grano, como tamaño y forma”.

Los resultados científicos en genética han logrado doblar el tamaño de grano. Esto se traduce en mayor rendimiento industrial y más proteína por cada metro cuadrado de suelo. En otro ámbito de la calidad nutricional, Salvo, detalla que, en Habas, han desplegado ciencia para desarrollar una nueva genética apta incluso para personas que poseen enfermedades hereditarias como el favismo (400 millones de personas a nivel global).

“Ellos no pueden beneficiarse de la calidad nutricional de esta leguminosa, pues les genera graves trastornos de anemia. Nos alegra anunciar que estamos muy cerca de lograr esta nueva genética, que será fundamental no solo en Chile, sino globalmente. De igual forma, berries nativos, tan nobles como el michay, nos están enseñando sobre resiliencia frente a la deficiencia de agua y como producir soluciones de ingredientes funcionales tan necesarios para la salud y seguridad alimentaria.

En ciencia y tecnología de alimentos resalta cómo las macromoléculas de subproductos vegetales, pueden generar innovadoras soluciones para proteger vitaminas, antioxidantes, aromas, o cómo pueden ayudar a hacer posibles mezclas imposibles, como aceite-agua, para generar innovadoras soluciones alimenticias.

Un caso de ejemplo de soluciones alimenticias es el de la mayonesa a base de proteína vegetal, la cual consumirla nutre bien. Sin mencionar, la ciencia desarrollada para que una proteína vegetal pueda coagular como una albúmina del huevo, que, al consumirla de la sensación de comer y parezca un huevo; o como fracciones proteicas, van aportando en soluciones a la salud de las personas. “Es esta la ciencia que mueve a científicos del CGNA, que se desarrolla a mediano y largo plazo, para poder generar productos de alto valor agregado y que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la Araucanía y el país. No en vano, tres productos con ciencia CGNA fueron seleccionados para el catálogo nacional de transformación alimentos, que distingue los 50 productos más innovadores desarrollados en Chile., explica el Dr. Salvo-Garrido.

Desarrollo e innovación en Alimentos

En Alimentos, Desarrollo e Innovación, es motivo de orgullo, mencionar el desarrollo de 17 nuevos productos alimenticios, “todos ingresando al mercado; lo que implica además haber contribuido con 57 emprendedores regionales, a quienes les agradecemos e instamos que continúen soñando que es posible”, dijo el gerente de desarrollo e Innovación del Centro de La Araucanía . El profesional, lo resume como, “trabajar con y en concordancia con el territorio, sus necesidades, requerimientos y desafíos”.

Este año, además, tres productos con ciencia CGNA fueron seleccionados para el catálogo nacional de Transforma alimentos, que distingue los 50 productos más innovadores desarrollados en Chile

Respecto a ciencia y tecnología de alimentos, resaltan las macromoléculas de subproductos vegetales, que puedan dar paso a innovadoras soluciones para proteger vitaminas, antioxidantes, aromas, o ayudar a hacer posibles mezclas imposibles, como la del aceite-agua, para generar innovadoras soluciones alimenticias.

Es importante resaltar que esto implica ciencia desde la célula vegetal, planta, hasta el alimento, explica el Dr. H. Salvo-Garrido.

Ernesto Labra, gerente de Desarrollo e Innovación del CGNA, lo resume como, “trabajar con y en concordancia con el territorio, sus necesidades, requerimientos y desafíos”.

Abordamos estos retos con nuestras capacidades científicas y tecnológicas, junto con la red de colaboración construida para tal propósito, acompañando a los beneficiarios desde la materialización de sus ideas hasta la implementación y acceso al mercado, resguardando la diversidad de expectativas que cada uno tiene.

Esto se ha materializado en la atracción de capital extranjero, creación de empresas, mejora de productos y apoyo a la comercialización de los alimentos de emprendedores y MIPYMEs de la región.

 “Hacemos muchas actividades en terreno, con las municipalidades, Centros de negocios, asociaciones gremiales, productores, emprendedores y recolectores” explicó Ernesto Labra.

El gerente de Desarrollo e Innovación plantea que los desafíos en esta Área para el siguiente periodo 2022-2023, estará enfocado en llevar la ciencia de CGNA a tres grandes áreas. La primera, será atender un mínimo de 100 emprendedores y MIPYMEs de la región para que puedan desarrollar, mejorar u optimizar sus productos e insertarlos en el mercado. Lo segundo, avanzar en el plan de desarrollo comercial e industrial de la nueva genética de lupino, más productiva y resiliente, y la tercera meta será el desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes “plant-based” de alta complejidad, valorizando materias primas y subproductos de la Región de La Araucanía.