-
Director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola: “Es urgente y vital comunicar la ciencia que se hace”
Por segundo año el Gobierno Regional de La Araucanía junto al Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), de Temuco, ha organizado la Semana de la Ciencia, cuyo eslogan 2022 es Vivir-con Ciencia,…
Julio 25, 2022 -
Gobierno Regional de La Araucanía y CGNA invitan a la segunda versión de la Semana de la Ciencia 2022
Del 25 a 29 de julio serán emitidos por redes sociales cinco capítulos del programa “Semana de la Ciencia – Vivir con Ciencia”, para difundir y acercar la investigación científica a distintos…
Julio 20, 2022 -
Investigadores de la Unidad de Ciencia de los Alimentos CGNA participan como editores en revista científica internacional
Los Doctores César Burgos y Mauricio Opazo fueron convocados por la revista “Colloids and Interfaces” en el Número Especial: Recientes Avances en emulsiones y aplicaciones, editorial MDPI La invitación surge a propósito…
Julio 11, 2022 -
Maite Castro, Seremi de Ciencias de la Macrozona Sur: “CGNA es un gran ejemplo para todo el país”
La autoridad interregional de Ciencia conoció las investigaciones en curso y valoró el modelo del Centro Regional de Ciencia y Tecnología en Plantas y Alimentos de La Araucanía Autoridades y científicos del…
Julio 6, 2022 -
Científica CGNA trabaja en crear envases activos para alimentos que sean amigables con el planeta
• A través de un FONDECYT de Postdoctorado, Karla Garrido, doctora en Ciencias con mención en Química, trabaja en la obtención de nuevos materiales biodegradables enfocados en la industria de los alimentos.…
Mayo 25, 2022 -
Investigador CGNA se integra al Grupo de Estudio Ingeniería 3 de FONDECYT
Los grupos de estudio, integrado por diversos investigadores, tienen la función de evaluar y calificar cada proyecto FONDECYT que posteriormente será financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. La Agencia…
Mayo 12, 2022 -
Hallazgo científico: generan nueva genética de lupino resistente a antracnosis
Gracias al avance en la secuenciación del genoma de L. luteus en La Araucanía, científicos del CGNA desarrollaron una planta resistente a la principal enfermedad de este cultivo. Promete además alto rendimiento…
Abril 28, 2022 -
Presentan primer estudio detallado de la composición nutricional de hortalizas cultivadas en La Araucanía
Tras una alianza con la Asociación Gremial de pequeños productores de hortalizas se concretó está primera caracterización, única en el país, de 8 vegetales tradicionales producidos en la región (acelga, espinacas, cilantro,…
Marzo 24, 2022 -
Científicos CGNA desarrollan biopesticida del lupino
El mecanismo de acción del producto utiliza el efecto natural de repelencia de alcaloides contra plagas, aplicable en diferentes cultivos, permitiendo disminuir el uso de pesticidas químicos en la agricultura nacional y…
Febrero 28, 2022
Entradas recientes
- Investigador del CGNA destaca en Congreso Mundial de Alimentos en Italia
- DESCUBREN NUEVAS BACTERIAS BENÉFICAS EN SUELOS DE LA ARAUCANIA
- INVESTIGADOR DEL CIBE-ESPOL FINALIZA PASANTÍA INTERNACIONAL EN EL CGNA
- Líderes de Cooperativas Agrícolas de La Araucanía visitan CGNA
- INVESTIGADOR CGNA ASUME COMO DIRECTOR GRUPO DE ESTUDIOS INGENIERÍA 3- FONDECYT
Comentarios recientes