-
Científicos CGNA desarrollan biopesticida del lupino
El mecanismo de acción del producto utiliza el efecto natural de repelencia de alcaloides contra plagas, aplicable en diferentes cultivos, permitiendo disminuir el uso de pesticidas químicos en la agricultura nacional y…
Febrero 28, 2022 -
Científicos generan un biopolímero a partir del exosqueleto de un camarón endémico de Chile
Se demostró que el exoesqueleto del camarón de vega puede ser una excelente fuente natural para la producción de quitosano con posibles aplicaciones farmacéuticas o para prevenir infecciones asociadas con bacterias patógenas.…
Enero 7, 2022 -
La Araucanía: capital de la proteína vegetal sustentable
Buscan fomentar un escalamiento comercial de envergadura y un polo de C&T e innovación basado en leguminosas de grano como el lupino. Luego de considerar distintos factores como las condiciones naturales de…
Diciembre 28, 2021 -
Nuevos estudios de la proteína de lupino AluProt-CGNA® demuestran excelentes propiedades nutricionales
Digestibilidad y proceso tecnológico de obtención de nuevos ingredientes Tras estudios realizados sobre el desarrollo de un proceso tecnológico para la obtención de nuevos ingredientes alimentarios de alto valor agregado a partir…
Noviembre 25, 2021 -
Estudiantes PUC de Villarrica visitan CGNA
Profesionales compartieron con investigadores y conocieron la ciencia regional Desde la ciudad de Villarrica llegó un grupo de estudiantes de último año de la carrera de la Pedagogía Básica mención Ciencias Naturales…
Septiembre 30, 2021 -
Invitan a participar en primera charla del ciclo de seminarios “Academia e industria: una conversación necesaria” a cargo del Director Científico de CGNA
Escrito por: Joaquín Sepúlveda – Periodista Xplain En el marco del ciclo de seminarios organizado por el programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de…
Agosto 9, 2021 -
Ministro de Ciencia destaca capacidades en La Araucanía para la investigación e innovación en plantas y alimentos
En el marco de una serie de reuniones con distintas comunidades y grupos de investigación en la Macrozona Sur, el ministro Andrés Couve visitó el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) y…
Julio 7, 2021 -
Semana de la Ciencia en CGNA: transmitida en vivo desde Laboratorio regional
Se trata de un programa de TV online con científicos que mostrarán la ciencia y desarrollos “made in” Araucanía El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola-CGNA- preparó una serie de 4 capítulos para…
Junio 14, 2021 -
INSCRÍBETE: SEMINARIO SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN
Cierre proyecto FONDEF En el marco del evento del cierre del proyecto FONDEF ID18I10093, el CGNA tiene el agrado de invitarles a participar del seminario titulado “Nuevas Tendencias en Alimentación más Saludable y Sustentable. El…
Marzo 31, 2021 -
10 AÑOS CGNA-GORE-CORE: UN EJEMPLO A NIVEL NACIONAL
Modelo regional de descentralización de ciencia y tecnología inicia en las políticas locales, hacia la ciencia y desde ésta a las personas, permitiendo innovaciones en toda la cadena agroalimentaria local
Marzo 29, 2021
Entradas recientes
- Michay: el berrie de La Araucanía que resiste la sequía y puede impactar la industria de alimentos
- Autoridades del MinCiencia visitan CGNA y destaca pertinencia territorial
- Transforma Alimentos destacó productos desarrolladas con Tecnología CGNA
- EN LONCOCHE DESARROLLAN PRIMER SUCEDÁNEO DE YOGURT PROTEICO 100% VEGETAL
- Convenio GORE – CGNA: de La Araucanía destaca avances científicos y logros del Programa FIC para el desarrollo regional
Comentarios recientes